EKIOLA ha llegado a la Montaña Alavesa

Comienzan las obras del primer EKIOLA de Euskadi en la Montaña Alavesa. Tendrá una potencia de 1,5 MWp, y podrá admitir alrededor de 700 socios en régimen de cooperativistas propietarios. El precio de la energía ha sido aprobado en 31,56 €/Mw/h, lo que va a suponer un gran ahorro para las personas que formen parte de la cooperativa.

 

El proyecto Ekiola comienza su desarrollo en Álava fruto del compromiso de Enargi, Sociedad Pública adscrita al Departamento de Urbanismo y Medio Ambiente de la Diputación Foral de Álava, y Ekiola, para impulsar proyectos de generación eléctrica renovable con tecnología solar fotovoltaica, gestionados por cooperativas de consumo y participadas por la ciudadanía. 

 

Serán las familias alavesas quienes dirijan la cooperativa, apostando por un modelo de gestión integrado: generación, mantenimiento y explotación de su propia energía. Una energía eléctrica 100% renovable, de Km0, que gestionarán ellos mismos a un precio fijo durante los próximos 25 años y sin tener que cambiar ningún aspecto de su instalación eléctrica doméstica.

 

Los proyectos Ekiola presentados por la Diputación Foral de Álava a los fondos europeos NEXT Generation ha recibido casi 3 millones de euros para la puesta en marcha de los parques solares fotovoltaicos, y la Montaña Alavesa recibirá 969.193 euros para la construcción de su Ekiola. Gracias a ello, la inversión media de cada vivienda será inferior a 1.500 euros.

 

El precio de la energía de Ekiola Mendialdea ha sido aprobado en 31,56 €/Mw/h, lo que va a suponer un gran ahorro para las personas que formen parte de la cooperativa. Si aplicamos este precio a un caso real, quien actualmente paga 918 euros al año por la energía que consume con una comercializadora, pasaría a pagar 231,94 euros al año.

 

Además, la Diputación Foral de Álava pretende extender el proyecto a los pequeños comerciantes, autónomos y explotaciones del primer sector, quienes mantienen consumos y necesidades eléctricas similares a las domésticas.

 

Sumarse a la transformación

 

Los ciudadanos y ciudadanas de Montaña Alavesa que tengan interés en este nuevo modelo energético basado en cooperativas de generación y consumo de energía con tecnología solar fotovoltaica, pueden hacer la prematrícula sin ningún compromiso rellenando el formulario en la web. Podrán aportar su DNI y la última factura de la luz, y recibir así el informe con los datos técnicos y económicos del proyecto y el coste de formar parte de la cooperativa energética.

 

Las familias, comercios y entidades interesadas que quieran formar parte del proyecto y necesiten más información, podrán aclarar sus dudas dirigiéndose a las oficinas abiertas por EKIOLA en cada municipio, de 14h a 20h, los siguientes días:

 

Maeztu: 24 de noviembre y 2, 14 y 21 de diciembre

Campezo: 25 de noviembre y 5, 15 y 22 de diciembre

Bernedo: 28 de noviembre y 7 y 16 de diciembre

Lagrán: 29 de noviembre y 9 y 19 de diciembre

Peñacerrada: 30 de noviembre y 12 y 20 de diciembre

Alda: 1 y 13 de diciembre