La cooperativa energética de Zumaia se constituye con el nombre Egutera
Egutera será la cooperativa de generación y consumo de energía de Zumaia que nace de Ekiola. Como primer paso, la cooperativa creará una planta de paneles solares de una hectárea en la parcela trasera de la fábrica de Siemens, en Oikia.
Zumaia, 26 de octubre de 2021. Las personas asociadas a la cooperativa Egutera serán quienes gestionen su propia energía. El Ayuntamiento y Ekiola (formado por KREAN y el Ente Vasco de la Energía) promueven la cooperativa. Posteriormente, se pretende abrir el abanico a otras asociaciones de Zumaia que quieran participar.
El acto de presentación ha tenido lugar esta tarde en el parque Gernika. En el acto han participado el alcalde, Iñaki Ostolaza, el director general del Ente Vasco de la Energía, Iñigo Ansola, los representantes de KREAN, Elene Santamaria y Hodei Arzak, las concejalas Ainhoa Illarramendi y Arritxu Marañón y los y las vecinas de Zumaia Lore Uranga, Xabier Ureta e Iñaki Osa.
Según Iñaki Ostolaza el objetivo de Egutera es ofrecer a los y las zumaiarras la posibilidad de generar y consumir su propia energía en el propio pueblo. “Entre la ciudadanía está cada vez más extendida la conciencia de la necesidad de cambiar el modelo energético, pero se necesitan medios para llevarlo a la acción; para eso nos servirá Egutera”, afirma el alcalde. Para apoyar el proyecto, el Ayuntamiento de Zumaia concederá a Egutera una subvención directa de 60.000 euros, equivalente al alquiler de 25 años de la parcela.
Los y las promotoras del proyecto creen que es hora de pasar a la acción y para ello construirán una planta de paneles solares de 1,2 hectáreas. La planta se construirá en Oikia, en la parcela trasera de la factoría de Siemens.
Elene Santamaría ha explicado que la ciudadanía tendrá la oportunidad de hacerse socios/as de Egutera y destinar la energía que se genere de estos paneles solares al consumo habitual de la energía. Una vez que consigan la adhesión de 400-500 hogares, prevén que la planta de paneles solares esté operativa en el plazo de un año. En los próximos meses se conocerán más detalles, entre otras cosas porque el proyecto está ligado a las subvenciones europeas, según las cuales el precio de entrada será diferente.
Por ello, animan a los comercios y vecinos y vecinas de Zumaia que tengan interés en el proyecto a que hagan la prematricula. A medida que se vaya concretando todo se irá dando información detallada para que después decidan si quieren formar parte o no.
Un paso en la transición energética
Según el concejal de desarrollo local, Alex Oliden, “El Ayuntamiento de Zumaia entiende la transición energética como un largo camino” y desean que la cooperativa y la planta solar que se va a crear sean “los primeros pasos de ese camino”. «Creemos que detrás de este proyecto harán falta más pasos para que otros hábitos y modelos energéticos vayan arraigando en Zumaia». Según Oliden, «El siguiente paso puede ser, por ejemplo, aprovechar los tejados para la generación de energía».
El director general del EVE, Iñigo Ansola, ha destacado la importancia del proyecto Ekiola, que posibilita la participación ciudadana e incidirá en la concepción energética del municipio, integrando a la ciudadanía en el modelo de autogestión cooperativa para generación de energía renovable y de kilometro 0″.
Búsqueda de 400-500 adhesiones
La puesta en marcha de la planta solar requerirá de unos 400-500 socios y socias. Así, han puesto en marcha una campaña de prematriculación para conocer cuántos hogares están interesadas en el proyecto. Bastará con rellenar un cuestionario sencillo.
Las personas dispuestas a formar parte de la cooperativa tendrán que realizar una inversión para formar parte de la cooperativa (en los próximos meses se dará a conocer el importe exacto de la aportación) para realizar la compra de los paneles que conformarán la instalación. La instalación tendrá un largo plazo de funcionamiento -según las previsiones iniciales, 25 años-.
La cantidad que abonarán los y las socias en la factura mensual se valorará en función del coste de producción. En cualquier caso prevén rondar los 30-40 euros/MWh -actualmente se paga en torno a los 200 euros-. Además, en la factura mensual se devolverá parte de la aportación inicial.
En principio se dará la posibilidad de ser socio a los y las vecinas y comercios de Zumaia, aunque según Oliden no descartan que en un futuro se pueda ampliar esta posibilidad a las empresas de la localidad y al resto de ayuntamientos y vecinos/as de la comarca. Y es que «será una cooperativa abierta y dinámica en la que los y las socias tendrán la mayoría en los espacios de decisión”. Por lo tanto, “serán las personas participantes las que decidan el rumbo futuro de Egutera».